Author: BEFFAS  / 
Etiquetas:
Curiosidades de Tacna
 
Arqueología
- Andenería:
 En la región Tacna se pueden encontrar, en la zona andina, varios 
lugares con andenería pre-inca, entre los que destacan los andenes en 
los valles de los ríos Ticalaco y Chacavira en la provincia de Tarata, o
 también la andenería ubicada en los distritos de Camilaca y Cairani en 
la provincia de Candarave.
 
- Chullpas:
 Las chullpas o chullpares son mausoleos en forma de torres que datan de
 tiempos preincas, en la región Tacna se pueden encontrar en los 
distritos de Palca y Sitajara.
 
- Caminos Incas: El camino inca o Cápac Ñan,
 también es visible en varias provincias de la región. El más cercano a 
la costa es el camino inca que baja desde Quebrada de Burros hasta el 
mar en el distrito de Sama, pero existen también tramos en buen estado 
de conservación en las zonas de Palca, Tarata y Candarave. Estos tramos 
del Capac Ñan estuvieron interconectados con el Cuzco en tiempos del 
Tahuantinsuyo.
 
- Petroglifos:
 Existen dispersos en la región Tacna una gran cantidad de petroglifos 
en los diversos valles o quebradas. La zona de mayor concentración de 
petroglifos de la región es la pampa de San Francisco en la zona de 
Miculla (Distrito de Pachía).
 Los petroglifos son piedras talladas con dibujos, que representan una 
mirada hacia las costumbres y modo de vida de la zona en la antigüedad. 
Pueden verse escenas de cacería, pastoreo, ceremonias rituales, 
danzantes y músicos con tocados, así como la fauna representativa de la 
zona plazmada en las piedras. Estas piedras fueron talladas desde 
tiempos de la incursión de la cultura Tiahuanaco en la zona, hacia el 
500 d.C.
 
- Pinturas rupestres
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario